Sistema respiratorio de la rata
Contenidos
sistema respiratorio de las cebras
Los científicos crearon los pulmones utilizando la misma técnica empleada para crear injertos de hígado. La descelularización elimina las células viejas para dejar sólo la estructura del órgano y se introducen nuevas células madre para sustituirlas y sembrar la zona vacía.
Un equipo de investigadores utilizó pulmones de rata adulta descelularizados y resembrados con células pulmonares de ratas recién nacidas. Al cabo de ocho días las células se habían multiplicado y desplazado a los lugares adecuados para formar un tejido pulmonar funcional.
A continuación se probó el tejido sustituyendo los pulmones de las ratas por las nuevas versiones cultivadas en laboratorio. Las radiografías mostraron que los pulmones se estaban inflando (pero no a su máxima capacidad), mientras que los análisis de sangre revelaron que el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono funcionaba al 95% de la eficiencia normal. Al cabo de dos horas empezaron a formarse coágulos de sangre que obligaron a los pulmones a dejar de funcionar.
sistema nervioso de la rata
La terapia de sustitución de surfactante (TRS), que consiste en la instilación de una mezcla líquida de surfactante directamente en el árbol de las vías respiratorias del pulmón, es un tratamiento terapéutico importante en los pacientes neonatales con síndrome de dificultad respiratoria (SDR). Este procedimiento ha contribuido a una importante disminución de la mortalidad infantil en los últimos 35 años. Lamentablemente, su uso en adultos para tratar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) experimentó un éxito inicial seguido de fracasos. En este artículo, presentamos las primeras simulaciones numéricas de la administración de surfactante en modelos realistas del árbol de vías respiratorias conductoras del pulmón de rata y las comparamos con los resultados experimentales. En particular, mostramos que la arquitectura monopodial del árbol de las vías respiratorias de la rata desempeña un papel importante en el suministro de surfactante, contribuyendo a la escasa homogeneidad de la distribución final del surfactante. Se trata de la primera comparación cualitativa y cuantitativa directa de nuestro modelo numérico con los estudios experimentales, lo que mejora nuestras predicciones anteriores en adultos y neonatos, a la vez que proporciona una herramienta para predecir, diseñar y optimizar la administración de surfactante específica para cada paciente en situaciones complejas.
sistema respiratorio del cerdo
Los científicos crearon los pulmones utilizando la misma técnica empleada para crear injertos de hígado. La descelularización elimina las células viejas para dejar sólo la estructura del órgano y se introducen nuevas células madre para sustituirlas y sembrar la zona vacía.
Un equipo de investigadores utilizó pulmones de rata adulta descelularizados y resembrados con células pulmonares de ratas recién nacidas. Al cabo de ocho días, las células se habían multiplicado y desplazado a los lugares adecuados para formar un tejido pulmonar funcional.
A continuación se probó el tejido sustituyendo los pulmones de las ratas por las nuevas versiones cultivadas en laboratorio. Las radiografías mostraron que los pulmones se estaban inflando (pero no a su máxima capacidad), mientras que los análisis de sangre revelaron que el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono funcionaba al 95% de la eficiencia normal. Al cabo de dos horas empezaron a formarse coágulos de sangre que obligaron a los pulmones a dejar de funcionar.
sistema respiratorio de la cabra
El estudio se realizó con cuatro ratas blancas (cepa CD, Charles River Breeding Laboratories) y cuatro ratas topo (S. ehrenbergi, suministradas por Eviatar Nevo, Universidad de Haifa, Israel). Las características de las especies cromosómicas de las ratas topo de este estudio eran mixtas. Todos los datos sobre los pulmones se obtuvieron en animales con 2n = 52; dos de las ratas topo utilizadas para los estudios musculares tenían 2n = 52 y una 2n = 60. Los animales se alojaron en jaulas individuales y se mantuvieron en condiciones controladas. Las ratas topo recibían comida y agua ad libitum, mientras que las ratas blancas recibían una dieta restringida para mantener un peso corporal similar. Debido a las dificultades para trabajar con las ratas topo, algunas partes del análisis tuvieron que realizarse en diferentes conjuntos de animales; las mediciones de V̇O2max y las pruebas de tolerancia a la hipoxia se llevaron a cabo en cuatro animales, mientras que el muestreo muscular se realizó en un subconjunto de los animales que se habían sometido al análisis funcional (n = 3). Debido a una enfermedad del tracto respiratorio en el momento del sacrificio, los datos pulmonares tuvieron que obtenerse en parte de diferentes animales (n = 4).